lunes, 5 de mayo de 2008

“Entrevista – Blogs, jornalismo e tecnologia”, Monitor de Mídia, nro. 137,



1. Con el surgimiento de los blogs y de nuevas plataformas, como el Twitter y el Facebook, nació también el “Periodismo participativo/interactivo”. Gracias a Internet, uno puede ahora convertirse en su propio medio. ¿Podemos considerar realmente aprovechable el producto resultante de las informaciones agregadas (teniendo en cuenta factores como credibilidad y confiabilidad, ya que el ambiente digital posibilita más fácilmente la manipulación de la información)?
Los ciudadanos, gracias a las tecnologías de la web social, pueden participar, ahora de manera efectiva, en el espacio público de la comunicación. Eso es muy bueno, pero no es periodismo, ni tiene por qué serlo. Creo que “periodismo participativo” es un concepto erróneo porque no hay periodismo sin periodistas y porque el periodismo es una profesión. Prefiero hablar de medios participativos o de medios sociales. Tener un sitio web, un blog, un microblog o participar en una red social no convierte a nadie en periodista.

Una vez que se ha conseguido que la publicación de contenidos y su disponibilidad a escala global sea un proceso amigable, emergen los problemas asociados a un sistema de publicación sin filtrado previo: infopolución, visibilidad y credibilidad.
Publicar un hecho relevante en un blog no tiene ninguna repercusión si el blog no es relevante, o si no es enlazado por algún blog que sea relevante, por un filtro social de noticias o bien replicado por un medio tradicional. Lo mismo ocurre con las herramientas de microblogging: publicar en una cuenta de Twitter que no tiene “followers” es un ejercicio estéril.
Google se ha convertido en uno de los más importante distribuidores de tráfico de la Web, de modo que la visibilidad de un sitio ante el buscador resulta vital pero es cada vez más complejo por la cantidad de sitios que compiten por la atención de usuarios. Superar esa primera barrera ya supone cierto reconocimiento y relevancia para un sitio, al menos de cara al usuario medio de la red. La credibilidad y el prestigio, como en cualquier otro medio, se consiguen a fuerza de dotar de valor a un nombre o a una cabecera en la medida en que regularmente consigue producir contenidos de calidad que nos resultan útiles.
Es cierto que el anonimato o el enmascaramiento de identidades deja en la red un mayor margen para la manipulación, la distribución de rumores y el libelo, pero ante esa realidad no hay que perder de vista que tampoco los medios tradicionales están al margen de estas prácticas, y que en la red las mentiras tienen las patas más cortas que en el mundo físico.
2. The New York Times considera al Twitter “uno de los fenómenos que crecen más rápido en Internet”. La revista TIME dice: “Twitter va camino de transformarse en el próximo killer app”. La Newsweek publicó: “De repente, parece que todo el mundo está alrededor de Twitter”. En tu blog has comentado que el Twitter es una de las mejores herramientas para el seguimiento de fuentes múltiples en directo para el caso de eventos masivos en desarrollo (como una jornada electoral, por ejemplo). ¿Este, entonces, es tu principal objetivo como usuario del Twitter? ¿Crees en el potencial periodístico de esta herramienta?
Twitter, y otros servicios similares como Pownce y Jaiku, permiten que redes de personas con intereses afines compartan información de una forma rápida y no invasiva. Se trata de una evolución del formato weblog que se designa como microblogging y consiste en la fusión de blogs con mensajería instantánea y redes sociales.
Como ocurre con cualquier otra herramienta de software social, son los usuarios los que tienen la facultad de convertir su empleo en algo positivo o de malograrla. Los usos habituales de Twitter son: la rutina cotidiana (“What are you doing now?” es el lema de Twitter), las conversaciones (el estilo de un chat), compartir información (normalmente direcciones URL) y ocasionalmente publicar noticias.
En un plano profesional, hay trabajos en los que el feedback y la ayuda de la gente son especialmente importantes, como la investigación, la búsqueda de información y en general, el periodismo. En este sentido Twitter es una magnífica herramienta para detectar tendencias, establecer conversaciones con expertos, solicitar datos e ideas, anticipar temas en desarrollo y debatir opiniones.
Twitter puede usarse para contar en tiempo real un proceso electoral, un evento deportivo, para enterarse de un terremoto en México o en Madrid, para seguir los incendios veraniegos de Canarias o California, para difundir información sobre el tráfico (en Caracas, por ejemplo), alertas (Cruz Roja en Estados Unidos), ofertas de viajes, anuncios clasificados y noticias en titulares. Twitter se usa en conferencias como backchannel y para trasladar preguntas a los ponentes.
3. Hace poco, has afirmado en tu blog que el Facebook se está convirtiendo en un modo muy interesante de estructurar nuestra presencia e identidad on-line. Sin embargo, estas nuevas tecnologías cibernéticas (como el Tuenti, el Orkut y el Twitter) incluyen también futilidades como “hoy he ido al supermercado”, “hoy me he comprado un IPod”, “ayer estuve en la fiesta tal”. ¿Este tipo de información puede, de alguna manera, ser útil para la construcción colectiva del conocimiento dentro de la esfera “social” del mundo virtual?
Tradicionalmente, cada innovación tecnológica en comunicación suele saludarse con un discurso apocalíptico producido desde los medios que se sienten amenazados y desde el marco cultural que el nuevo medio viene a cambiar. Además, en efecto, los usos iniciales de las nuevas aplicaciones tienden a ser triviales. Pero, instalarse en la trivialidad o dotar de sentido y fuerza social a las aplicaciones de la Web 2.0 está en nuestras manos, no es algo que dependa de la propia tecnología.
4. Investigaciones en los EE.UU. mostraron que la circulación de los periódicos en este país disminuye cada año y que la prensa escrita ya no sabe que hacer con Internet. Además, el periódico español ABC ya publicó una vez que la blogosfera (con más de 100.000 bitácoras nuevas a cada día) empezó a ejercer como quinto poder. ¿Cual tu opinión sobre el debate “prensa escrita X prensa on-line” (considerando la blogosfera como medio periodístico)?
Creo que el debate central no es entre prensa escrita y prensa online, sino entre medios tradicionales reconvertidos en medios digitales frente a los medios digitales nativos y a la explosión de la web social.
Los medios tradicionales se han sumado por razones estratégicas a la web social, aunque les falta convencimiento y preparación para hacerlo bien. Poner “bisutería social” al pie de cada noticia publicada no es suficiente.
Por su parte, los medios hiperlocales, como los portales ciudadanos, pueden cumplir una función informativa muy relevante y que no está suficientemente cubierta por los medios tradicionales.

La web social no tiene la función de sustituir a los medios tradicionales ni de convertirse en ellos, su mayor fortaleza y su mayor debilidad es precisamente su carácter comunitario, descentralizado y amateur. Justo lo contrario a un medio tradicional, que es masivo, jerárquico y profesional.

El gran reto para las industrias de la comunicación consiste en cambiar su cultura corporativa, el modo en que se entiende y se gestiona la información y las relaciones con los usuarios.
5. En 1999 Martin Wolf, director adjunto del Financial Times en aquel tiempo, ya había dicho en entrevista al periódico español ABC, que los periódicos ya no eran una fuente de información básica, sino de valor añadido. ¿Piensas que 9 años después Internet se ha convertido totalmente en fuente de información básica?
Internet es sin duda el medio que mejor se adapta a la naturaleza compleja, poliédrica y dinámica de la información. No hay ningún medio tradicional que pueda competir en este sentido. Ahora de lo que se trata, es de ayudar a los medios tradicionales a reconvertirse, a reinventarse a redefinirse. Internet no va sustituir a ningún medio, al menos en los próximos 20 años, pero les obliga a todos a cambiar.
6. En entrevista reciente a Juan Varela has comentado que Internet refuerza las opiniones propias en la medida en que los usuarios y productores de contenido exponen tales opiniones en la Web. Como ejemplo, has citado que la influencia de Internet se proyectó en la clara bipolarización del resultado de las Elecciones del 9M en España. ¿Entonces Internet es, también, formadora de opinión hasta el punto de decidir el futuro de un país?
Internet, como ha ocurrido históricamente con otros medios de comunicación, tiende a reforzar las opiniones propias en la medida en que los usuarios y los productores de contenido tienden a exponerse a medios afines (disonancia cognitiva) y a su vez refuerza las opiniones que se perciben como dominantes provocando la marginación o el ocultamiento de las opiniones divergentes (espiral del silencio).
En las elecciones españolas la influencia de la red y del resto de medios de comunicación, se ha proyectado en la clara bipolarización del resultado. Los debates y las encuestas, así como buena parte de la conversación en la red, han girado de modo regular sólo en torno a los dos partidos mayoritarios. En ese sentido, han ganado los partidos en su empeño de polarizar el debate, de sustraerlo de la confrontación con periodistas independientes y de hacer creer a alguna gente que el proceso discurría por los cauces de la web social. Los políticos no han escuchado la conversación de la red, o no han querido o sabido formar parte de ella. Se pidió un debate ciudadano en internet y se obtuvo un simulacro de participación en los canales abiertos por las televisiones en YouTube.
A favor de la red hay que reconocer el hecho de que un partido creado seis meses antes de las elecciones y que carecía de grandes apoyos mediáticos, consiguió obtener un diputado merced a la movilización de los internautas.
7. ¿Cómo empezó tu interés por el área de las tecnologías aplicadas a las comunicaciones?
Entre 1988 y 1991 trabajé para la Agencia Espacial Europea impulsando desarrollo de las aplicaciones educativas de satélite Olympus en España. Comencé a interesarme por las relaciones entre la innovación tecnológica y la educación y todo ello me condujo hacia mi tesis doctoral (1993) y hacia Internet. Esa etapa ha marcado las líneas básicas de mi trabajo desde entonces: la articulación entre la vida académica y la actividad profesional externa, la preocupación por los efectos de la innovación tecnológica sobre los modos y los medios de comunicación, y la proyección internacional hacia Europa y, muy especialmente, hacia América Latina.
En el 92 comencé a usar el correo electrónico, a pesar del espantoso protocolo X400, para mantener contacto con colegas extranjeros y mis familiares en Argentina. En el curso 93/94 comencé a usar Mosaic para explorar los servicios Gopher de las universidades norteamericanas y para leer las primeras versiones online del New York Times, que por aquel entonces eran archivos PDF de la edición papel. Comencé a frecuentar los grupos de News y luego a navegar en la Web, terriblemente lenta y casi exclusivamente en inglés. En el 95 publiqué mi primer sitio Audiovisual Resources on the Internet, antecedente inmediato de RIC: Recursos en Internet para Comunicación.
En 2001 descubrí los weblogs con motivo de la tesis de mi primera estudiante de doctorado, y desde agosto de 2002 mantengo eCuaderno.com.
8. ¿De que forma las transformaciones y el impacto de las nuevas tecnologías disponibles para los medios afectan a la enseñanza del Periodismo?
Los universitarios y sus docentes tienen que tomarse más en serio su alfabetización digital. Hoy, buena parte de nuestra cultura se está construyendo sobre los intercambios informales de información entre particulares al margen de los medios masivos tradicionales. La gente corriente está usando la red para publicar contenidos propios, para mezclar, valorar y compartir contenidos de terceros, para relacionarse y para cooperar.
Tenemos que apropiarnos de las nuevas herramientas sin complejos e integrarlas entre nuestras prácticas cotidianas de gestión de información. Si no lo hacemos, no tendremos una voz autorizada para quejarnos por sus usos triviales (en el mejor de los casos) cuando éstos se hayan generalizado.
9. ¿Cuál es el perfil del profesor de Periodismo del siglo XXI teniendo en cuenta todos los desarrollos por lo que ha pasado el campo de la comunicación?
Enseñar Comunicación exige cada vez más integrar la formación teórica y la investigación básica con la experiencia práctica sobre el terreno real, preferentemente de carácter profesional. Un buen profesor, en cualquier época, sigue siendo alguien que ayuda a sus alumnos a que aprendan a observar la realidad, a pensarla con criterio y a comunicarla con claridad.
___
“Entrevista – Blogs, jornalismo e tecnologia”, Monitor de Mídia, nro. 137, 5 de abril de 2008. También recogida enObservatório da Imprensa, 15 de abril de 2008.

No hay comentarios:

Publicar un comentario